Certificado Médico de Buceo2022-04-07T14:26:32+02:00
Certificado Médico de Buceo

Certificado Médico de Buceo

En España, para realizar cualquier tipo de actividad subacuática o intervención en un medio hiperbárico ya sea con carácter profesional o recreativo, es obligatorio estar en posesión de un Certificado Médico de Buceo. La Orden de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas especifica en el Capítulo IV, la cualificación del profesional facultativo que realice el examen médico especializado previo a la obtención del Certificado Médico de Buceo:

CAPÍTULO IV

Disposiciones complementarias

Artículo 25. De los reconocimientos médicos de las personas que se sometan a un ambiente hiperbárico.

  1. Toda persona que se someta a un ambiente hiperbárico, deberá realizar previamente un examen médico especializado.
  2. Este examen o posteriores reconocimientos deben ser realizados por médicos que posean título, especialidad, diploma o certificado, relacionado con actividades subacuáticas, emitido por un organismo oficial.
  3. Los reconocimientos periódicos serán obligatorios para acceder a cualquier título o certificado que habilite para someterse a un medio hiperbárico, aparte del examen inicial (este debe figurar en un certificado médico oficial).
  4. Se repetirán anualmente en el caso de los buceadores y buzos profesionales. Este reconocimiento debe figurar en su libreta de actividades subacuáticas.
  5. Se repetirán cada dos años en el caso de los buceadores deportivo-recreativos. Este reconocimiento debe figurar en su libreta de actividades subacuáticas.

La Medicina Hiperbárica, requiere que los facultativos que la ejerzan posean una cualificación específica, por lo que es ilógico que esta disciplina médica no se encuentre regulada de la misma manera que otras especialidades. El Real Decreto 183/2008 por el que se determinan y clasifican las especialidades en ciencias de la salud, no incluye la Medicina Hiperbárica como especialidad por el sistema de residencia, es decir, un médico en España no puede realizar su período como Médico Interno Residente (MIR) en Medicina Hiperbárica tal y como lo haría, por ejemplo, si quisiera ser especialista en neumología, en cardiología o en cualquiera de las especialidades incluidas. Los facultativos que deseen ejercer esta disciplina médica y entre otras cosas, realizar el reconocimiento previo necesario para expedir un Certificado Médico de Buceo, deben optar a un ciclo formativo equivalente a Master, Diplomatura de Postgrado, o Curso de Especialización siempre y cuando sea impartido por Organismos Oficiales, como por ejemplo la Especialización en Oxigenoterapia Hiperbárica. Patología del Buceo y la Altitud que imparte la Universidad de Alcalá, conjuntamente con el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que cuenta con un completo Servicio de Medicina Subacuática e Hiperbárica equipado con Cámara Multiplaza.

Certificado Médico de Buceo

Exploración Otorrinolaringológica

Certificado Médico de Buceo

Exploración Cardiorrespiratoria

Certificado Médico de Buceo

Espirometría Basal

La Sociedad Hiperbárica cuenta con Médicos con formación oficial en Medicina Hiperbárica altamente cualificados, si necesita Usted obtener un Certificado Médico de Buceo, o para cualquier tipo de intervención en medio hiperbárico, de carácter profesional o recreativo que cumpla con la Normativa Vigente, utilice el botón de Contacto. Gracias

Contacto